Detox, detoxificante, depurativa…Detrás de todos estos nombres se esconden una serie de pautas alimentarias muy diferentes en sus planteamientos, sin embargo, todas tienen en común un aporte extremadamente bajo de calorías y la creencia de que existen tóxicos en los alimentos y en el medio ambiente que requieren una depuración.Para ello desintoxica tu cuerpo y revitaliza tu vida con la dieta detox.
La filosofía detox propone que, de vez en cuando, debemos limpiar nuestro organismo de las toxinas que vamos acumulando, y para ello propone diversos métodos como, por ejemplo:
- Ayuno
- Zumos, batidos, infusiones o agua con limón
- Dietas limitadas a frutas y verduras
- Dietas sin gluten, lácteos o hidratos de carbono
¿Qué clase de toxinas eliminan?
Ésta es una de las preguntas clave en la que no queda claro qué tipo de toxinas se eliminan de nuestro organismo. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) insiste en que el efecto beneficioso de las pautas detox no ha sido comprobado. “Hay muy pocos estudios que hayan evaluado en humanos la eficacia de estas pautas y, en general, la calidad metodológica no es la adecuada. La mayor parte de los estudios han sido realizados en animales, con variables y dosis muy variadas, por lo que estos resultados no se pueden extrapolar a los humanos. Una revisión sistemática recientemente publicada en la revista de la Asociación Británica de Dietética concluye que no hay evidencia científica que apoye la utilización de las dietas detox para favorecer la eliminación de toxinas o el mantenimiento del peso”.
Nuestro cuerpo por sí mismo es capaz de eliminar sustancias nocivas a través del hígado, los pulmones y los riñones diariamente. Nuestro organismo produce a diario sustancias de desecho que se eliminan a través del sudor, heces u orina. De hecho, el hígado, hace que las sustancias nocivas para nuestro organismo se vuelvan menos dañinas para poder ser eliminadas.
¿Sirven para adelgazar?
Por supuesto que sí, principalmente porque son dietas con muy pocas calorías, lo que lleva inevitablemente a una pérdida de peso e incluso también, pueden ocasionar riesgos para la salud.
- Desnutrición: Aunque las verduras y frutas tienen gran cantidad de vitaminas y minerales, hay muchos nutrientes esenciales que únicamente encontramos en otros grupos de alimentos (pescado, carne, legumbres)
- Deshidratación: En caso de consumir productos con efecto diurético y laxante.
- Hiponatremia: Cuando se beben líquidos en exceso se produce una dilución especialmente baja de sodioy otros minerales en sangre, que puede llegar a producir complicaciones fisiológicas (edema cerebral, fallo renal, cardiaco)
- Pérdida de masa muscular: La SEEN añade que una dieta hipocalórica debe aportar una cantidad suficiente de proteínas para prevenir la pérdida de masa muscular y otros problemas. Además de las proteínas, pueden ser deficitarias en otros nutrientes, como zinc y calcio, entre otros.
Esta dieta te sirve para adelgazar pero también desintoxica tu cuerpo y revitaliza tu vida.
¿Se mantiene el peso a lo largo del tiempo?
Es imposible llevarlas a cabo durante mucho tiempo porque resultan muy aburridas, monótonas y difíciles de llevar. Si cada día comemos pollo con lechuga, es normal que nos pongan una pizza o una hamburguesa delante y sea muy difícil evitarlas.
Lo más habitual es que al volver a nuestros hábitos diarios normales, volvamos a recuperar parte del peso perdido, ya que este tipo de dietas no ofrece una educación alimentaria.
Conclusión
Adapta y aplica las bases de una buena alimentación o estilo de vida saludable y equilibrado a tu día a día en función de tus necesidades, gustos o preferencias, sólo así conseguirás mantener tu peso.
Es posible no ver los resultados de un día para otro, pero sí con el tiempo. No solo perderás peso, sino ganarás en salud.
Desintoxica tu cuerpo y revitaliza tu vida