Existe una creencia generalizada que asegura que comer plátano favorece el aumento de peso. Esto no deja de ser un mito como tantos otros, y la recomendación de limitarlo es difundida incluso por parte de algunos profesionales sanitarios.

En cuanto lo conozcas un poco más, verás que sus propiedades nutricionales lo convierten en un alimento ideal para todos y no sólo para los deportistas.

Aporte calórico

El plátano es un alimento muy bajo en grasas, y comparado con otras frutas su aporte calórico es muy similar.

Por ejemplo, si consultamos la Tabla de Composición de Alimentos, podemos comprobar que 100g de plátano aportan 85 kcal y 100g de manzana aportan 46 kcal. Simplemente con esta información podemos decir que sí, el plátano tiene más kcal que la manzana. Sin embargo, no estamos comparando cuántas kcal aportan un plátano y una manzana, sino cuántas kcal aportan 100g de plátano y 100g de manzana.

La porción comestible de un plátano mediano pesa más o menos 80g y la de una manzana mediana 200 g, haciendo una sencilla regla de tres, si 100g de plátano aportan 85 kcal, el plátano aporta 68 kcal. Y si 100g de manzana aportan 46 kcal, la manzana aporta 92 kcal.

Con esto podemos comprobar que no hay una diferencia calórica significativa entre el plátano y otras frutas, como en este caso la manzana.

Beneficios

Tiene un elevado contenido en fibra y agua, así como un bajo índice glucémico, todos estos factores han sido asociados a mayor saciedad y menor ingesta calórica posterior a su consumo en un estudio publicado en la revista Nutrición Hopitalaria.

Además, es muy beneficioso para la flora intestinal y concentra una gran variedad de vitaminas del grupo B, carotenos y vitamina E. Entre los minerales que contiene, destaca el potasio, el magnesio y el fósforo, especialmente necesarios para los deportistas, ya que éstos se pierden mediante la sudoración y su déficit puede ocasionar calambres, descoordinación muscular, disminución de los reflejos y debilidad.

Por qué comer plátano

Según el documento Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia  para la prevención y el tratamiento del sobrepeso  y la obesidad en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO) :

“El consumo habitual de frutas y hortalizas se asocia de forma clara con un mejor estado de salud, una menor prevalencia de enfermedades crónicas y un menor riesgo de mortalidad. Pese a ello, el 62,2% de la población española no consume frutas diariamente”.

Según la última Encuesta Nacional de la Ingesta Dietética Española (ENIDE), sólo el 37,8% de la población consume fruta diariamente.

Debemos comer plátano porque es una forma más de facilitar el consumo de fruta, con todos sus múltiples beneficios y porque no hay ninguna evidencia científica que afirme que contribuye al sobrepeso, a la obesidad o que dificulta la pérdida de peso.

Si lo que estás buscando es bajar de peso, no es el plátano precisamente lo que debes limitar en tu alimentación, sino una gran variedad de productos, la mayoría ultraprocesados, que desgraciadamente, ocupan el 80% de los comestibles que venden en los supermercados.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*